martes, 11 de junio de 2013

CLASIFICACIÓN DE MARCAS

                                             
                                                      CLASIFICACIÓN DE MARCAS

LOGOTIPOS:


(LIBRERÍA )





ISOTIPOS:


(lacost)
(Sonny ericsson)





  FIRMAS :


IMAGOTIPOS:




INICIALES :


ABSTRACTA:






jueves, 7 de febrero de 2013

ACTIVIDAD # 1


1.       ACTIVIDAD # 1

QUE ES MULTIMEDIA?

La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros.     Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos

2.    ¿COMO SE CLASIFICA LA MULTIMEDIA DE ACUERDO CON LA INTERACCIÓN DEL USUARIO?

Multimedia lineal: Cuando el usuario no tiene control sobre las acciones de la aplicación.

Multimedia interactiva: Se habla de esta cuando el usuario tiene cierto control sobre la presentación del contenido, como qué desea ver y cuándo desea verlo.    
                                                                                                                                                                                                                                               
Hipermedia: Esta podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información

3.       
ENUMERE ALGUNAS VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA CON RESPECTO A OTROS MEDIOS INFORMATIVOS

1. Mejora las interfaces basadas solo en texto.
2. Mantienen la atención y el interés.
3. Mejora la retención de la información presentada.
4. Es enormemente divertida.
5. La información se muestra de un modo completo e impactante, debido al desarrollo de los diversos medios de comunicación, en soporte digital.
6. La información está disponible las 24 horas del día.
7. Reducción de los costos. Los costos de las actualizaciones se reducen considerablemente gracias al bajo costo del soporte digital y a la flexibilidad del mismo.
8. Información fácilmente actualizable.
9. La información se personaliza en función de las características y necesidades del usuario final.
10. Gracias a la interactividad, le receptor participa activamente en el proceso Multimedia, teniendo en todo momento el control del mismo.
11. Posibilidad de diversos idiomas en un mismo soporte.
12. Gran capacidad de almacenamiento.
13. Calidad digital de imagen y sonido.
14. La posibilidad de crear aplicaciones en soportes multiplataforma, nos permite llegar al mayor número de usuarios potenciales, independientemente de la plataforma utilizada.

¿DONDE SE PUEDE USAR LA MULTIMEDIA? DE EJEMPLOS?

Es conveniente utilizar multimedia cuando las personas necesitan tener acceso a información electrónica de cualquier tipo. Multimedia mejora las interfaces tradicionales basada solo en texto y proporciona beneficios importantes que atraen y mantienes la atención y el interés. Multimedia mejora la retención de la información presentada, cuando está bien diseñada puede ser enormemente divertida.

EJEMPLOS:

MULTIMEDIA EN LOS NEGOCIOS: Las aplicaciones de multimedia en los negocios incluyen presentaciones, capacitaciones, mercadotecnia, publicidad, demostración de productos, bases de datos, catálogos y comunicaciones en red. El correo de voz y vídeo conferencia, se proporcionan muy pronto en muchas redes de área local u de área amplia.
MULTIMEDIA EN LAS ESCUELAS: Las escuelas sin quizás los lugares donde más se necesita multimedia. Multimedia causará cambios radicales en el proceso de enseñanza en las próximas décadas, en particular cuando los estudiantes inteligentes descubran que pueden ir más allá de los límites de los métodos de enseñanza tradicionales. 
MULTIMEDIA EN EL HOGAR: La mayoría de los proyectos de multimedia llegarán a los hogares a través de los televisores o monitores con facilidades interactivas, ya sea en televisores a color tradicionales o en los nuevos televisores de alta definición, la multimedia en estos televisores probablemente llegará sobre una base pago – por – uso a través de la autopista de datos.
  MULTIMEDIA EN LOS LUGARES PUBLICOS: En hoteles, estaciones de trenes, centros comerciales, museos y tiendas multimedia estará disponible en terminales independientes o quioscos para proporcionar información y ayuda. Estas instalaciones reducen la demanda tradicional de personal y puestos de información, agregan valor y pueden trabajar las 24 horas, aun a medianoche, cuando la ayuda humana está fuera de servicio. 
REALIDAD VIRTUAL: En multimedia, donde la tecnología y la invención creativa convergen, se encuentra la realidad virtual, o VR (Virtual Realy). Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma.

¿CUALES SON LAS TIPOLOGIAS EN MULTIMEDIA?
Multimedia educativa, Multimedia Comercial, Multimedia informativa, Multimedia publicitaria.

6.  QUE SON LAS PLATAFORMA DE MULTIMEDIA

Actualmente existen muchas plataformas multimedia que se configuran según lo que entendemos como web 2.0, permitiendo que personas sin unos conocimientos informáticos muy expertos colaboren y compartan información, documentos, recursos, etcétera con otros usuarios de Internet.
De hecho, estamos viviendo el surgimiento/desarrollo de lo que algunos han comenzado a llamar como el fenómeno "share

QUE SE NECESITA PARA CREAR MULTIMEDIA

1.  HARDWARE:
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos[], sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software.

2.  SOFTWARE: 
Al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (Hardware).


3.  CREATIVIDAD:
La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente… pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

4.  ORGANIZACIÓN:
Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.
8. Mencione el hardware  y software necesario para hacer multimedia
-       Herramientas de producción:  Para trabajar contexto, imágenes, sonidos y video; capturar pantallas, convertir formatos.
-       Herramientas de autor.

1.  Sistema Operativo (Software necesario):
-       Interfaz gráfica de usuario (GUI).
-       Multitarea.
-       Multimedia.
-       Conectividad.
-       Seguridad.
-       Compatibilidad (Plug & Play).
-       Fácil manejo.


2.  Software para texto:
-       Bloc de notas.
-       Word.
-       Works para texto.
-       OpenOffice Texto.
-       Adobe Acrobat.

3.  Software para imágenes:
-       Saint.
-       Corel Draw.
-       PhotoShop.
-       Ilustrador.
-       IrfanView.
-       Office Picture Manager.

 4.  Software para video:
-       Windows Movie Maker.
-       Power DVD.
-       Adobe Premier.
-       AVI Edit.

viernes, 25 de enero de 2013


SENA ( SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE )


HISTORIA 


Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces,  como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.
En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.

La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.

Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.

Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.

Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.

Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.

La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.

El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.

Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.

Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.

La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.

La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.
VISIÓN

MEGA 2020 “SENA de clase mundial”
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
  • Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
  • La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
  • La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
  • La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros).

MISIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

SÍMBOLOS

ESCUDO Y BANDERA 

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.


PARA QUE NOS SIRVE SOFIA plus ?

SOFIA plus es un espacio informativo en el cual encontrará manuales, instructivos y las últimas actualizaciones. Herramienta de alto nivel estratégico para la gestión académica y de Formación Integral ; Sirve como  Sistema Optimizado para el Aprendizaje Activo

la plataforma SOFIA Plus del SENA deben ser protegidos y manejados de manera responsable y segura.

sus finalidades son:
  • Gestión administrativa, ejecución y desarrollo de toda actividad docente e institucional propia del Aplicativo SENA SOFIA Plus.

  • Suscripción a la plataforma Misional SOFIA Plus del SENA Papers, artículos, estudios, revistas, boletines y espacios digitales.

  • Inscripción a la bolsa de empleo

  • Gestión, ejecución y oferta de servicios de la plataforma misional SOFIA Plus del SENA (servicios de carácter informativo: organización de actividades culturales y deportivas, viajes, reuniones etc.)

  • Educativo: cuando el aspirante o el aprendiz registra sus datos personales y el correo electrónico en la plataforma Misional SOFIA Plus del SENA autoriza expresamente su utilización para efectos de comunicaciones periódicas relacionadas con aspirantes, aprendices certificados, empresas patrocinadoras y demás usuarios que registren su información de contacto para los usos descritos anteriormente.





Propósito del blog

Mi propósito a el crear el blog  , es dar a conocer , mostrar los trabajos realizados y aprendidos durante el proceso de Media técnica .